Casos de Éxito

Casos de éxito

AgrodatAi

Con la ayuda de Google Cloud, Servinformación y  SFA Cebar; Agrodat Ai desarrolla “Don Tulio”, un chatbot para productores agropecuarios, disponible 24/7 con información y canales para gestionar crédito y seguro.

Resultados

  • Disponibilidad 24/7.
  • 2.000 interacciones al mes con los usuarios a través de mensajería.
  • +100.000 notificaciones entregadas desde la app.

AgrodatAi

AgrodatAi es una compañía colombiana que se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agropecuario. De esta manera, la empresa busca proveer de herramientas a los diferentes actores en la cadena productiva para ayudarlos a tomar mejores decisiones de acuerdo a sus necesidades comerciales, ubicación y productos de interés, y, además, a propiciar las conexiones entre ellos.

En 2018, se unió a Google Cloud para dar un paso más en la calidad del servicio que brinda a sus clientes y así hacer frente a los grandes desafíos del sector agropecuario.

Uno de los grandes retos de la compañía fue iniciar un proceso para organizar la información y, de esta manera, brindar un servicio centralizado. Como explica Juan Pablo López, Project Leader de AgrodatAi, “en Colombia el sector agro tiene la información muy dispersa. Uno de los primeros retos fue centralizar más de 100 bases de datos, públicas y privadas, para acceder a información valiosa desde un solo lugar y en un mismo lenguaje”.

AgrodatAi impulsa una solución para organizar, capturar, procesar y dar valor agregado a información agroecológica, de clima, mercado, producción y rendimiento, entre otra, que facilita la toma de decisiones. Además, propicia conexiones para gestionar crédito y seguro agropecuario.

Un camino cercano al productor

Uno de los principales objetivos era calcular los lugares óptimos para comercializar los productos. Así fue que la compañía se propuso construir un modelo que permitiera relacionar la ubicación de las unidades productivas (fincas) con las diferentes plazas de mercado o subastas ganaderas a nivel nacional.

Para poder dar el primer paso en la construcción de este modelo, fue clave la ayuda y asesoramiento de Servinformación, partner de Google Cloud, que brindó capacitaciones a todos los miembros de los equipos de trabajo para poder iniciar el camino hacia la innovación digital, además de la experiencia en el sector agropecuario de uno de sus socios, SFA Cebar.

AgrodatAi entendió que el punto de partida para alcanzar el objetivo propuesto, era crear una herramienta de fácil uso, comprensible y cercana a los usuarios. De esta necesidad nace el chatbot “Don Tulio, su asesor agropecuario”.

La falta de cobertura de Internet en zonas rurales y el poco acceso a computadoras en las áreas rurales de Colombia puso a AgrodatAi frente al primer gran desafío: construir una herramienta accesible 24/7.

Los usuarios pueden conectarse con Don Tulio a través de diferentes canales, por chat o recibir mensajes de texto desde sus teléfonos celulares convencionales o smartphones. De esta manera, la compañía hace frente a otro de los desafíos de la industria: la alfabetización digital.

“Nuestro objetivo era acercarnos más a los productores agropecuarios. Con Don Tulio, hemos podido escuchar y entender lo qué realmente necesitan. En definitiva, es una manera de conocerlos y sentirlos más cerca.”

Carolina Huertas Garcés, Gerente, AgrodatAi

En este sentido, además de la ayuda de Servinformación y SFA Cebar, fue clave el abordaje de las herramientas mediante alianzas con gremios y asociaciones de productores que impulsen el uso de estas tecnologías. Así, ha sido posible mejorar la experiencia de usuario y facilitar esta solución de manera gratuita para ellos.

Incluso, como destaca Carolina Huertas Garcés, “con Don Tulio creamos una solución que permite a los productores conocer cuáles son los mejores mercados para comercializar sus productos” y así dar respuesta a la necesidad de contar con información confiable.

La etapa de implementación

El proceso comenzó en 2018 y se extendió durante 10 meses. En esta fase, las herramientas de Google Cloud permitieron construir el modelo de “Mejor opción de venta”, que brinda a los productores agropecuarios información para que tengan mayor poder de negociación a la hora de comercializar sus productos.

A finales de 2019, comenzó la segunda fase, que concluyó en diciembre de 2020. En esta etapa, “Don Tulio” fue protagonista del cambio y para ello fue clave el uso de Dialogflow.

“Don Tulio es la manera en que llegamos a los productores pero también la oportunidad para brindarles mucha más información y asesoramiento sobre diferentes temas tanto técnicos como de modelos de negocio. Utilizar la AI para ello es una oportunidad de crecimiento gigantesca.”

Juan Pablo López, Project Leader, AgrodatAi

Las herramientas de Google Cloud han sido clave en estas dos primeras etapas, ya que han permitido a AgrodatAi crear una solución con grandes ventajas competitivas en el mercado tecnológico al servicio del sector agropecuario.

El uso de Vertex AI permitió el escalamiento de más de 60 modelos predictivos de precios de productos agro en diferentes mercados, mientras que Dataflow y Firebase han sido productos esenciales para almacenar la información del usuario necesaria para su interacción en la plataforma.

Además, ha permitido instrumentar la mensajería directa en las aplicaciones móviles, para el envío de más de 100.000 notificaciones desde la app gracias al comportamiento de Firebase Cloud Messaging.

Con BigQuery, por otro lado, pudieron almacenar toda la información procesada en Dataflow en tan solo segundos.

“Desde Servinformación sabíamos que la plataforma en la nube más adecuada era Google Cloud, ya que no solo contábamos con la experiencia de otros proyectos, sino que, además, entendimos que las soluciones de data warehouse, Google Maps, App Engine y Dialogflow serían claves.”

Mónica Patiño, Presidente, Servinformación

Los primeros resultados de la solución

Con “Don Tulio, su asesor agropecuario”, AgrodatAi brinda a los productores agropecuarios información en poco tiempo. Entre los siguientes 5 a 10 segundos de haber realizado una consulta al bot, el productor recibe una respuesta. Además, gracias a Dialogflow, fue posible para la empresa dar respuesta a más de 2.000 interacciones al mes con los usuarios a través de mensajería.

La agilidad y la exactitud de la información hace que esta herramienta sea confiable y accesible en tiempo real.

Actualmente, la compañía tiene más de 20.000 usuarios registrados, de los cuales, en su mayoría, son productores agropecuarios, a quienes se les ofrece el servicio de manera gratuita. Su objetivo es culminar 2021 con un total de 50.000 productores agropecuarios registrados.

A su vez, con la implementación de estrategias de CI/CD (integración y entrega continua) con Cloud Build, la compañía ha podido automatizar la entrega de servicios y aplicaciones de forma rápida y eficiente. Mientras que con la utilización de Firebase Dynamic Links pudo entregar accesos sin uso de contraseña a más de 8.000 usuarios.

Gracias al esquema de cobro asociado a demanda o uso de las herramientas, AgrodatAi pudo reducir costos en la planificación del proyecto.

La aceleración del cambio

La coyuntura puso a AgrodatAi frente a nuevos desafíos. Ante los cambios en las rutinas de trabajo y el aumento de la demanda, la compañía decidió avanzar hacia una nueva etapa.

En noviembre de 2020, la compañía relanzó la plataforma y actualizó el registro de productores, la frecuencia de uso e incrementó el tiempo de navegación como resultado de nuevos canales de comunicación y nuevas herramientas de conexión asociadas a crédito y seguro agropecuario.

Gracias a las herramientas de Google Cloud, AgrodatAi está en constante transformación y evolución debido a las necesidades cambiantes del negocio, las cuales impactan en el desarrollo y la construcción de cada una de las funcionalidades del servicio que brinda la empresa.

Actualmente, el desarrollo de la empresa está enfocado en brindar servicios de Internet de las cosas (IoT) para la captura de datos puntuales de las unidades productivas de los productores.

Para lograrlo, la empresa está pensado en utilizar Cloud Composer, que brinda una administración fácil de forma automática, así como, BigQuery ML para la construcción de modelos de recomendación e IoT Core. Así, podrán añadir la información que esperan capturar de los sensores de IoT y gestionar los datos de cada unidad productiva.

A su vez, trabajan en el desarrollo de “La Plaza de AgrodatAi”, un espacio donde se podrá comprar y vender productos agropecuarios, así como en la actualización y mejora constante de la experiencia de usuario de la plataforma. Esto permitirá seguir desarrollando el chatbot “Don Tulio” para que funcione por mensajería de texto con el objetivo de llegar a zonas rurales sin acceso a Internet.

A futuro, AgrodatAi piensa en construir una herramienta para hacer seguimiento de los cultivos a través de imágenes satelitales, así como consultas de plagas y enfermedades con imágenes a través de “Don Tulio”, de la mano de Google Cloud, Servinformación y SFA Cebar.

Sobre el partner
Servinformacion S.A

Somos una empresa de datos, líderes en el desarrollo de soluciones que ordenan y enriquecen la información de nuestros clientes.

Productos:
Google Cloud Platform
Professional Services

*Todos los derechos son reservados. La presente publicación es para fines comerciales, informativos e ilustrativos. Los contenidos en este portal, tiene el único propósito de exaltar los casos de éxito desarrollados, implementados, administrados y soportados por SERVINFORMACIÓN. En ocasión a los contratos, órdenes de compra y demás instrumentos jurídicos celebrados con las mencionadas empresas. La información publicada obedece exclusivamente a describir el servicio contratado, respetando los compromisos de confidencialidad, no revelación y uso de marca. SERVINFORMACIÓN en ninguna circunstancia revela información de carácter confidencial, sensible o que tenga el carácter de reservado de acuerdo al servicio contratado y de acuerdo al marco normativo de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, y demás normas que regulen la protección de datos personales en Colombia. La presente publicación está sustentada en parte con el marco de la Ley 1150 de 2007 , el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015 normas que reglamentan la Contratación Pública en Colombia y el derecho de las empresa de registrar y publicar la experiencia en un Registro Único de Proponentes (RUP) con la intención de presentarse en calidad de proponentes en las diferentes modalidades de contratación pública. SERVINFORMACIÓN al publicar los nombres de las entidades y empresas utilizando el logo, texto y fotografías NO debe interpretarse que entre SERVINFORMACION y las entidades exista una sociedad de hecho, consorcio, unión temporal, asociación, participación accionaria, o joint venture. El logo y marca fue tomado de la página principal de la Entidad, sin ninguna alteración y con fines ilustrativos y de solo referencia. La única relación que existe o existió entre la entidad y empresa mencionada fue la prestación de un servicio. Si usted considera que estamos vulnerando sus derechos con alguna publicación (texto, fotografía o uso de logo) póngase en contacto con nosotros al correo: servinformacion@servinformacion.com y serán ampliada, sustentada o corregida la presente publicación.

¿Tiene un proyecto de ubicación inteligente en mente?

Aumenta la Productividad de tu empresa y mejora las oportunidades de tu negocio

Cuéntanos tu idea.

¡Contáctanos ahora!