Caso de Éxito

Minka, digitalizando el dinero en América Latina

Minka Inc. es una Fintech ‘Colombiana’ que nace en 2016 con el objetivo de implementar un nuevo modelo de negocio de core bancario basado 100 % en la nube a través de su infraestructura denominada Minka Cloud, que, utilizando tecnologías disruptivas como Blockchain para adicionar seguridad transaccional a las operaciones realizadas, quiere conectar a todas las entidades bancarias de la región para hacer transferencias monetarias de bajo valor entre ellas con integraciones ágiles, más seguras y en tiempo real.

Actualmente están haciendo la más grande apuesta al prestar sus servicios a ACH Colombia, quien es el centralizador de pagos más grande de Colombia con su plataforma de transferencias inmediatas, brindándoles un SDK para que todos los bancos en Colombia se sumen a esta iniciativa desde sus aplicaciones móviles. El producto que la compañía está realizando tiene alcance a nivel regional y se estima que para 2020 esté en más de 4 países adicionales a Colombia y Bolivia donde actualmente tiene presencia.

Desafío

Para evolucionar su producto, Minka decide migrar su infraestructura actual a Google Cloud en busca de abordar varios desafíos tecnológicos ágilmente que posibilite ajustarse a cada requerimiento empresarial y normativo que se presente. Dentro de estas definiciones no funcionales se encuentra la implementación de la solución en Alta Disponibilidad que permita cumplir con los lineamientos legales de Niveles de Servicio que las entidades reguladoras exigen. Por otro lado, las comunicaciones son otro desafío ya que como premisa del servicio se quiere brindar una plataforma segura, pero sin lo engorroso de los canales de comunicaciones tradicionales como las VPNs.

“Buscamos un producto que sea 100 % ágil y revolucionario, sabemos que entablar una VPN con un banco puede ser muy difícil, toma bastante tiempo, y realmente no está aportando valor al negocio”, comenta Domagoj Rozic, CEO de Minka. Finalmente, dentro del proceso de migración se espera poder utilizar la mayor parte de componentes bajo la modalidad PaaS que permita centrarse en el negocio y no en administrar infraestructura.

Respuesta

Para dar alcance a los desafíos de migrar Minka Cloud junto a Servinformacion, abordaron varias iteraciones que permitieron dar solución a cada uno de los requerimientos que la solución exigía, el core de negocio que cuenta con una plataforma basada en Blockchain utiliza una base de datos soportada en grafos con Neo4J. Para migrar esta solución se planteó una arquitectura con alta disponibilidad en las zonas east1-a y east1-b con una estructura de red VPC y con direccionamiento IP interno que está dentro de una DMZ.

En la capa de servicio, el lenguaje de desarrollo es NodeJS; escogido por su característica de dar respuesta rápida a las peticiones de los clientes. Por consiguiente, se adoptó a App Engine Standard como tecnología de servicio que permite centrarse en el código, delegar la seguridad, administrar los logs de manera nativa y se acopla a los procesos de CI/CD de la compañía. Finalmente, se planteó un DRP para los datos en la región central 1 basada en Snapshot de forma incremental como primer punto de recuperación, los deltas de las transacciones son recuperadas basadas en Logs en StackDriver.

La World Wide Web cambió la forma en que se accede y administra la información, Minka quiere hacer lo mismo con el dinero.

*Todos los derechos son reservados. La presente publicación es para fines comerciales, informativos e ilustrativos. Los contenidos en este portal, tiene el único propósito de exaltar los casos de éxito desarrollados, implementados, administrados y soportados por SERVINFORMACIÓN. En ocasión a los contratos, órdenes de compra y demás instrumentos jurídicos celebrados con las mencionadas empresas. La información publicada obedece exclusivamente a describir el servicio contratado, respetando los compromisos de confidencialidad, no revelación y uso de marca. SERVINFORMACIÓN en ninguna circunstancia revela información de carácter confidencial, sensible o que tenga el carácter de reservado de acuerdo al servicio contratado y de acuerdo al marco normativo de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, y demás normas que regulen la protección de datos personales en Colombia. La presente publicación está sustentada en parte con el marco de la Ley 1150 de 2007 , el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015 normas que reglamentan la Contratación Pública en Colombia y el derecho de las empresa de registrar y publicar la experiencia en un Registro Único de Proponentes (RUP) con la intención de presentarse en calidad de proponentes en las diferentes modalidades de contratación pública. SERVINFORMACIÓN al publicar los nombres de las entidades y empresas utilizando el logo, texto y fotografías NO debe interpretarse que entre SERVINFORMACION y las entidades exista una sociedad de hecho, consorcio, unión temporal, asociación, participación accionaria, o joint venture. El logo y marca fue tomado de la página principal de la Entidad, sin ninguna alteración y con fines ilustrativos y de solo referencia. La única relación que existe o existió entre la entidad y empresa mencionada fue la prestación de un servicio. Si usted considera que estamos vulnerando sus derechos con alguna publicación (texto, fotografía o uso de logo) póngase en contacto con nosotros al correo: servinformacion@servinformacion.com y serán ampliada, sustentada o corregida la presente publicación.

¿Tiene un proyecto de ubicación inteligente en mente?

Aumenta la Productividad de tu empresa y mejora las oportunidades de tu negocio

Cuéntanos tu idea.

¡Contáctanos ahora!