Caso de Éxito

Puntored es una empresa Fintech colombiana que ayuda a potenciar el crecimiento de comercios independientes brindando servicios financieros a través de aplicaciones innovadoras, ofreciendo productos virtuales y servicios transaccionales en numerosos puntos de venta. Puntored inició sus operaciones en 2004 como un negocio enfocado en las recargas electrónicas para celulares, se convirtió en una red de tecnología sustentada en una robusta plataforma y con capacidad de realizar y ofrecer servicios de pagos en todo el país. Fue fundada por Andrés Albán, actual CEO de la compañía y quien en 2012 fue distinguido como emprendedor Endeavor y en 2014 fue ganador del MIT –Innovadores Menores de 35 años
Andrés Albán, fundador y CEO de Puntored, expresa “Somos una empresa que le facilita la vida a millones de personas de la base de la pirámide para acceder a servicios financieros, además de eso, le generamos ingresos adicionales a miles de tenderos a lo largo del territorio nacional”. El éxito de Puntored radica en su servicio de inclusión financiera promoviendo la digitalización de la economía, una tarea para nada sencilla, pero es justamente lo que ha logrado PuntoRed en sus 14 años de historia a nivel nacional, extendiéndose a Puerto Rico y en los próximos años planean continuar su expansión a algunos países de Centroamérica.
En el año 2014 la revista estadounidense MIT Technology Review organizó en la ciudad de Medellín, Colombia un foro sobre los emprendimientos más innovadores de Colombia en el área del emprendimiento y en tecnologías complejas básicas: nanotecnología, los retos de la medicina e Internet como plataforma para crecimiento de la sociedad. En esa ocasión Conexred recibió uno de los diez premios a “Innovadores menores de 35 años” con el proyecto “Red electrónica de pagos y cobros para personas no bancarizadas y de escasos recursos”. Este reconocimiento ha sido una motivación más que ha impulsado a Puntored para buscar ampliar su presencia en el país desarrollando soluciones tecnológicas dedicadas al crecimiento y fortalecimiento de la inclusión financiera, especialmente a pequeños comercios para que ellos desarrollen sus negocios a través de la tecnología y del acceso a servicios financieros.
Actualmente Puntored cuenta con cerca de 72.000 puntos que en 2018 realizaron alrededor de 300 millones de transacciones y espera tener más de 500.000 comercios conectados a través de su servicio Mi Caja en un futuro cercano.
Reto
En 2016 nace una alianza entre Puntored y Servinformación, con la idea de tomar los datos generados por el consumo de diferentes productos ofertados en tiendas de barrio (canal tradicional) y convertirlos en información que permita conocer a detalle el comportamiento de las ventas y que a su vez, el tendero fortalezca la fidelización con estos nuevos procesos y conozca su negocio de una manera más integral. Es por esta razón que el equipo Puntored emprende un proyecto de desarrollo basados en la infraestructura de Google Cloud Platform, que permita almacenar la información de consumo registrada por los tenderos y generar análisis estadístico de las ventas filtradas por las principales variables de mercadeo de manera que las las empresas puedan contar con una novedosa forma de identificar oportunidades de consumo para implementar sus estrategias de mercadeo. Los retos que involucra esta decisión es la definición de los procesos, incluyendo la tecnología, para la captura de los datos provenientes del canal tradicional y la manera en la que se van a estructurar estos datos para llevar a cabo el procesamiento y análisis de información de manera consistente, así como la forma en la que los resultados del análisis serán visibles para su correcta interpretación.
Solución
El esquema del servicio se apoya en una plataforma online, Servipunto, que permite consultar la información de manera ágil y a la medida de las necesidades, aprovechando al máximo los recurso disponibles en Google Cloud Platform. Servinformación participó en el proceso de definición de la infraestructura y aspectos técnicos que apoyen todo el proceso de captura de información, transformación y análisis de datos, la visualización de resultados, y la inclusión de las mejores prácticas sobre los productos de GCP.
Aprovechando productos como Google AppEngine, Puntored desplegó el backend que permite atender la ingesta de información de ventas a través de dispositivos móviles ubicados en los canales tradicionales. De igual forma se usó Cloud Datastore para almacenar la información transaccional de acuerdo como la registra el tendero, para procesos EL y procesamiento se usó Cloud Dataflow; En el proceso de transformación se utilizó Cloud Dataprep y finalmente Google BigQuery para apoyar el proceso análisis. Tableau es la herramienta usada para visualizar los datos de manera que sean comprensibles.
“Gracias a la tecnología disponible en Google Cloud Platform, Puntored y Servinformación han estrechado su alianza para generar proyectos tecnológicos que vinculan ambos core empresariales, permitiendo a pequeños comercios potenciar sus negocios a través de la tecnología y del acceso a servicios financieros, al tiempo que se logra avanzar en la transformación de Small Data en Big Data.”
Sergio Lopez – Vicepresidente de Operaciones y tecnología
*Todos los derechos son reservados. La presente publicación es para fines comerciales, informativos e ilustrativos. Los contenidos en este portal, tiene el único propósito de exaltar los casos de éxito desarrollados, implementados, administrados y soportados por SERVINFORMACIÓN. En ocasión a los contratos, órdenes de compra y demás instrumentos jurídicos celebrados con las mencionadas empresas. La información publicada obedece exclusivamente a describir el servicio contratado, respetando los compromisos de confidencialidad, no revelación y uso de marca. SERVINFORMACIÓN en ninguna circunstancia revela información de carácter confidencial, sensible o que tenga el carácter de reservado de acuerdo al servicio contratado y de acuerdo al marco normativo de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, y demás normas que regulen la protección de datos personales en Colombia. La presente publicación está sustentada en parte con el marco de la Ley 1150 de 2007 , el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015 normas que reglamentan la Contratación Pública en Colombia y el derecho de las empresa de registrar y publicar la experiencia en un Registro Único de Proponentes (RUP) con la intención de presentarse en calidad de proponentes en las diferentes modalidades de contratación pública. SERVINFORMACIÓN al publicar los nombres de las entidades y empresas utilizando el logo, texto y fotografías NO debe interpretarse que entre SERVINFORMACION y las entidades exista una sociedad de hecho, consorcio, unión temporal, asociación, participación accionaria, o joint venture. El logo y marca fue tomado de la página principal de la Entidad, sin ninguna alteración y con fines ilustrativos y de solo referencia. La única relación que existe o existió entre la entidad y empresa mencionada fue la prestación de un servicio. Si usted considera que estamos vulnerando sus derechos con alguna publicación (texto, fotografía o uso de logo) póngase en contacto con nosotros al correo: servinformacion@servinformacion.com y serán ampliada, sustentada o corregida la presente publicación.
¿Tiene un proyecto de ubicación inteligente en mente?
Aumenta la Productividad de tu empresa y mejora las oportunidades de tu negocio
Cuéntanos tu idea.