Más que una App.
Google Maps Plataform, a nivel mundial es una plataforma de ubicación muy reconocida, que presta servicios de georreferenciación, ubicación, localización, movilidad, planeación de una ruta de viaje, entre otras. En realidad, es más de lo que está en el imaginario colectivo de las personas, que solo funciona para rastrear o encontrar un punto exacto en un mapa. Es aquí donde Servinformación como Partner de Google en Cloud Platform como en líneas Cloud, Maps, Workspace y Looker, maximiza la búsqueda de los mejores proveedores de productos, aliados y servicios complementarios con expertos en tecnología para consolidar sus soluciones; entregando así, lo mejor a sus clientes.
A través de Google Maps, plataforma que funciona para diferentes industrias, tales como transporte, logística, comidas a domicilios, banca, entre otras. Ayuda a mejorar y potencializar la experiencia de las compañías con sus clientes, con sus empleados y a la vez, les permite avanzar al ritmo de la tecnología. Un claro ejemplo es el gremio taxista, quienes recientemente implementaron Google Maps ODRD – On-demand Rides & Deliveries y LFMS – Last Mile Fleet Solution, en esta ocasión a través de Servinformación fue posible que la empresa de transporte, Taxis Libres se convirtiera en la primera empresa de su tipo en el país en adoptar esta solución, que estará orientada a mejorar el servicio tanto para operarios como usuarios. Actualmente, cuentan con más de 27.000 conductores activos y 100.000 servicios diarios.
Google Maps, a través de Servinformación comercializará estas dos herramientas en su proceso de expansión por toda la región, contribuyendo así con la economía de las compañías y con la meta de mejorar 100% la experiencia de los usuarios.
Otro caso de orgullo y que se ha visto favorecido con integraciones de productos Google y sus aplicaciones, es Rappi quien usa Google Maps Platform para habilitar la inteligencia de ubicación en su banca central, creando un modelo bancario donde los clientes pueden comenzar a usar servicios financieros tan rápido como pedir una hamburguesa.
Rappi, que se lanzó en 2015 como un servicio de entrega de productos electrónicos, alimentos, abarrotes, artículos para el hogar y más, reconoció la falta de opciones de pago digital en los países a los que presta servicios, incluidos Colombia, México, Brasil y Argentina. En 2019, decidió ingresar a la industria de servicios financieros implementando su propia tarjeta de crédito para ayudar a las personas no bancarizadas y sub-bancarizadas que viven en los países a los que presta servicios.
Resultados con la herramienta utilizada
- Consolidación de más de 100 bases de datos públicas, privadas y propias.
- Entrega de información, análisis, pronósticos, alertas y notificaciones, basados en la localización y productos agro de interés del usuario.
- Disponer un espacio para consolidar a todos los actores de la cadena agro Colombiana en una sola Plataforma.
- Disponer pronósticos de clima y precios.
- Usuarios diseñados según el rol particular de cada actor en la cadena agro.
Con esta experiencia, Servinformación hace posible lo imposible en cuanto a tecnología se trata, convirtiéndose en la mejor oportunidad para asociarse o permitir que su compañía entre en la lista de clientes que podrá convertir su negocio o empresa en consolidación de datos, activos de información y estar presente donde se genera la data, en el momento exacto, brindando un acompañamiento y apoyo para que sus clientes tomen las mejores decisiones; teniendo en cuenta que la tecnología pasó de ser un gasto a convertirse en un elemento estratégico que marca la diferencia.