La pandemia impulsó a las tiendas de barrio
Según un balance realizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) entre los sucesos que marcaron con mayor intensidad el rumbo de los negocios del país en 2020, fue el regreso al barrio.
Según el gremio la atención en las compras estuvo focalizada en el denominado canal tradicional y las tiendas de barrio. Más del 45 % de los colombianos compraron los productos básicos de la canasta familiar en estos negocios.
A su turno los hard discount o tiendas de descuento visibilizaron mayores oportunidades, pues se estimó que debe existir una tienda de este tipo a menos de 15 minutos de una zona residencial.
En un conversatorio gremial sobre “perspectivas económicas” se indicó que las tendencias favorables para las tiendas de barrio y de descuento propician mejores oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan volverse proveedores de este tipo de negocios.
De otro lado, se indicó que las llamadas tiendas por departamento incorporaron nuevas categorías y aumentaron las ventas de algunas que se encontraban relegadas como los artículos de cocina. Además, la pandemia provocó un revolcón en los roperos y las ventas de ropa casual y pijamas aumentaron considerablemente, señaló Fenalco.
El año anterior, el efectivo fue el medio de pago más relevante y adicionalmente hubo un reequipamiento del hogar, porque se aumentó la compra de artículos para suplir las necesidades que surgen al interior de las viviendas. Además, la venta de productos para mascotas se disparó, según las observaciones de la agremiación.
Noviembre fue el mes más positivo para la economía en 2020, dejando en segundo plano a a la temporada decembrina. “El sector inmobiliario, financiero y de actividades primarias como la agricultura, ayudaron a que el choque fuera menos fuerte y no sufrieron afectaciones tan drásticas como las de otras actividades”, se indicó.
Para el 2021
Entre las proyecciones para el próximo año, Fenalco espera que el crecimiento económico este entre el 4,5 % y 5,5 %, y advierte que habrá una maratón legislativa, pues para junio de 2021 se estiman 24 proyectos de leyes propuestos por el Gobierno. Entre ellos:
- Regulación del trabajo en casa.
- Reforma a la salud.
- Política migratoria integral.
- La llamada Ley de Fronteras.
- Tratado de la Alianza del Pacífico.
- Ley de Abanderamiento.
- Cadena perpetua.
Igualmente, una nueva reforma tributaria que en promedio se aprueba una cada 1,5 años y la última fue la Ley 2010 de 2019.