Crecieron ventas de bebidas alcohólicas en canal tradicional en junio
Las categorías de bebidas alcohólicas lograron recuperar mercado en venta en el canal tradicional, luego de las caídas registradas en marzo, de acuerdo con la plataforma Servipunto creada por Servinformación y Puntored.
Según el informe, se registró un aumento significativo en ventas en algunos productos:
- Ron +67%
- Cerveza +54%
- Whisky +53%
- Aguardiente +47%.
Lo anterior significa que el colombiano busca, cada vez más, adquirir este tipo de bebidas en tiempos de pandemia.
Categorías en aumento
La principal categoría sigue siendo la de gaseosas y sodas con un aumento del 37%, la segunda corresponde a cerveza con un 24%, seguida de los cigarrillos con el 22% y, por último, los pasabocas con el 14%.
Además, entre las categorías de mayor crecimiento de compra para junio, se sigue destacando la leche en polvo, que subió en ventas un 80%, el pan empacado con el 22% y las galletas con el 7%, desplazando a la categoría de leche entera líquida.
Categorías en incremento
La categoría de jugos y néctares, que cayó 35% en ventas, continúa su tendencia a la baja por el impacto de la covid-19 en el canal tradicional. También el consumo de agua envasada, con un descenso del 37%, se ve afectado por el sector laboral o académico, pues los consumidores se encuentran desarrollando cada una de sus actividades desde el hogar.
Así mismo, el abastecimiento de arroz presenta una caída del 8%; tiene tendencia a la baja a partir de abril, debido a que los compradores prefieren presentaciones más grandes para garantizar una mayor duración del producto.
Ahora bien, las horas pico y de mayor venta para la tienda de barrio están entre las seis de la tarde y las siete de la noche, generando el 21% de las ventas del día. Se destacan las horas valle de la tarde, que han registrado mayor peso en porcentaje en ventas frente a tiempos de precovid-19.
Para finalizar, el canal tradicional registró que, para el cierre de la segunda quincena del año, se incrementó un 3% la venta promedio en las tiendas, frente a la primera quincena del 2020. Además, se registró un crecimiento de un 35% en el ticket de desembolso en el país frente a los índices en tiempos precovid-19.